CONSAL
- Consumidores Alerta
BIBLIOGRAFÍA DE RELACIONES DE CONSUMO
1. Libros
1. Álvarez Larrondo, Federico M. (Director y coautor); Rodríguez, Gonzalo M. (Coordinador y coautor) y otros; "Manual del Derecho del Consumo. Fundamentos, Constitucionalización, Código Civil y Comercial, Consumo sustentable, Contratos, Cláusulas abusivas, Procesos Administrativos Provinciales, COPREC, Responsabilidad, Daños Punitivos, Proceso de Consumo, Aeronavegación, Derecho Penal de Consumo, Prescripción", Editorial Erreius, Buenos Aires 2.017.
2. Barocelli, Sergio Sebastian (Coordinador): "Impactos del nuevo Código Civil y Comercial en el derecho del Consumidor. Diálogos y perspectivas a la luz de sus principios", Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 2016.
3. Barocelli, Sergio Sebastián (Director); Torres Santomé, Natalia Eva (Coordinadora); Estevarena Emiliano; Ferrer, Celeste; Schlotthauer, Pablo; Malichio, María Gabriela; Lizarraga, Emiliano; Faliero, Johana Caterina; Rodríguez, Paula Eugenia; Velardi, Carolina Carina; Gala Nuñéz, Daniela; Iglesias Frecha, Juan Manual; Escudero, Tamara Abahí; suárez, Enrique Luis; Mendieta Ezequiel N.; Romero, Leonordo; Parra, Ricardo Adrián; Testa, Martín Alberto; Castagnola, Yamila; Marhaba,Débora; Haase;, Julieta Denise; Miranda Da Cruz, Mariano A.; Lucero, Lucas Hernán; Fasciolo, Gabriel Santiago; Ríos, Vanina Ailén; "La Protección de los Consumidores en el entorno Digital", Editorial El Derecho, Buenos Aires, 2.021.
4. Best, Arthur, “Mediar las Quejas de los Consumidores”, Editorial Paidos, Barcelona, España, 1.996.
5. Chamatrópulos, Demetrio Alejandro; "Estatuto del Consumidor Comentado", Editorial La Ley, Buenos Aires, 2.016.
6. Ghersi, Carlos A. y Weingarten, Celia; "Manual de Derechos de Usuarios y Consumidores", Editorial La Ley, Buenos Aires, Argentina, 2.017.
7. Honorable Senado de la Nación, Comisión de Derechos y Garantías, Secretaría Parlamentaria, Dirección General de Publicaciones;
- “Jornadas Parlamentarias de Derechos de Usuarios y Consumidores del Mercosur”, Ciudad de Corrientes, 2.012.
- “Modificación integral de la Ley Número 24.240 de Defensa del Consumidor, Ley 26.361”, Buenos Aires, 2.011
8.
Japaze, Belén; Bru, Jorge M.; DÁrgenio, Inés; Rusconi, Dante
D.; Zentner, Diego H. y Pagés Lloveras,
Roberto; "Manual de Derecho del Consumidor", Editorial La Ley, Buenos Aires, Argentina, 2.015.
9. Laquidara, José Lus; "Arbitraje de Consumo", Grupo Editorial , Buenos Aires, 2.018.
10. Manterola, Nicolás Ignacio; “Recursos Ordinarios y Extraordinarios en el Proceso de Consumo en la Ciudad de Buenos Aires”, Editorial el.DIAL.com, Buenos Aires, 2.022.
11. Martín, Miguel Ángel:
“Sobreendeudamiento”, Ediciones Master, 2.024. "Sistemas de amortización de créditos”, Ediciones Master, 2.024.12. Martín, Miguel Ángel, Vecchiarelli, María de los Ángeles y otros, en Ediciones Master, Buenos Aires, Argentina:
“Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo 1, Aspectos Fundamentales”, 291 páginas, 2.003 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, "Compact Disk".
“Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo 2, Complementos y Cálculos”, 297 páginas, 2.003 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, "Compact Disk".
“Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo 3, Aspectos Particulares”, 301 páginas, 2.004 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, "Compact Disk"
“Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo 4, Deuda Externa y Aspectos Ampliatorios”, 333 páginas, 2.004 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, "Compact Disk".
“Teoría del Interés y la Usura: límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética, Tomo 7”, páginas, 2.005 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, "Compact Disk".
"Teoría del Interés y la Usura, límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética: Aspectos Complementarios" Tomo 8, 299 páginas, 2.006—edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad.
"Teoría del Interés y la Usura, límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética: Equidad. Calificación de Deudores" Tomo 9, 2.006 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, 323 páginas, “Compact Disk”.
"Teoría del Interés y la Usura, límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética: Equidad. Análisis Crítico" Tomo 10, 2007 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, 314 páginas, “Compact Disk”
"Teoría del Interés y la Usura, límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética: Análisis efectos" Tomo 11, 302 páginas, 2007 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, “Compact Disk”.
"Teoría del Interés y la Usura, límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética: Conceptualización del interés" Tomo 12, 302 páginas, 2008 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, “Compact Disk”.
"Teoría del Interés y la Usura, límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética: Ampliando y profundizando conceptos" Tomo 13, 302 páginas, 2008 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, “Compact Disk”.
“Material para la Formación Básica en Teoría del Interés y la Usura”, Compilación de material, 2.008 –edición original–, actualizaciones permanentes, “DVD”.
“Material para la Formación Básica en Usura e Información”, Compilación de material, 2.009 –edición original–, actualizaciones permanentes, “DVD”.
“Material para la Formación en Equidad”, 2.010, “DVD”.
"Teoría del Interés y la Usura, límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética: Equidad e Información" Tomo 14, 2.010 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, 305 páginas, CD.
"Teoría del Interés y la Usura, límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética: Prestamistas y Prestatarios" Tomo 15, 2.011 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, 305 páginas, “Compact Disk”.
"Teoría del Interés y la Usura, límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética: Distribución Justa y Racional" Tomo 16, 2.011 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, 305 páginas, CD.
“Jurisprudencia Argentina sobre Usura, Tomo 1”, 2.011 –edición original–, actualizaciones permanentes hasta el presente, 300 páginas, “Compact Disk”.
“Jurisprudencia Argentina sobre Usura, Tomo 2”, 2.011 –edición original–, actualizaciones permanentes hasta el presente, 300 páginas, “Compact Disk”.
“Jurisprudencia Argentina sobre Usura, Tomo 3”, 2.011 –edición original–, actualizaciones permanentes hasta el presente, 300 páginas, “Compact Disk”.
“Jurisprudencia Argentina sobre Usura, Tomo 4”, 2.011 –edición original–, actualizaciones permanentes hasta el presente, 300 páginas, “Compact Disk”.
"Teoría del Interés y la Usura, límites, resarcimiento, penalización, efectos, razonabilidad, equidad, agobio, ética: Comportamiento ético" Tomo 17, 2.012 —edición original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, 350 páginas, “Compact Disk”..
“Material para
la Formación Básica en Defensa del Consumidor” Tomo 2,
2.020
—edición
original—, actualizaciones permanentes hasta la actualidad, “DVD”.
13. Nallar, Florencia; "Daños Punitivos", Editorial Cathedra Jurídica, Buenos Aires, 2.016.
14. Nasio, Ricardo; “El consumidor conflictos & soluciones”, Ediciones del País, Buenos Aires, Argentina, 1.999.
15. Sahián, Jose´Humberto; "Dimensión Constitucional de la Tutela a los Consumidores", Editorial La Ley, Buenos Aires, Argentina, 2.018.
16. Stiglitz, Gabriel A.; "Tratado de Derecho del Consumidor"; Editorial La Ley, Buenos Aires, Argentina, 2.015.
17. Tambussi, Carlos Eduardo; "Práctica y Estrategia de los Derechos del Consumidor"; Editorial La Ley, Buenos Aires, Argentina, 2.015.
18. Tambussi, Carlos Eduardo (Coordinador); Donzelli, Belén E.; Plohn, Paula; Surin, Jorge Alberto; y Villalba Díaz, Federico Andrés; "Derecho Administrativo de Consumidores y Usuarios en la CABA", Editorial JusBaires, del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, Consejo de la Magistratura, Buenos Aires, 2.018.
19. Vázquez Ferreyra, Roberto A.; "Ley de Defensa del Consumidor. Comentada y anotada", Editorial La Ley, Buenos Aires, Argentina, 2.009.
20. Zetner, Diego H.; Rusconi, Daniel D.; Pagés Lloveras, Roberto, DÁrgenio, Inés; Jazape, Beleé, y Bru, Jorge M.; "Manual de Derecho del Consumidor", Editorial La Ley, Buenos Aires, Argentina, 2.015.
2. Artículos, Fascículos y Papers
1. Arias Cáu, Esteban Javier; "El Código unificado: Una propuesta sobre el ámbito subjetivo de consumidor", Revista de Derecho Comercial, del Consumidor y de la Empresa, octubre de 2.011, página 94.
2. Bellusci de González Zavala, Florencia y Solá, Victorino; "Los principios en el proceso de consumo", Revista de Derecho Comercial, del Consumidor y de la Empresa, octubre de 2.011, página 85.
3. Caivano, Roque J.:
· "Arbitraje: Solución para los conflictos de consumidores", Revista La Ley, Año LX, Número 36, febrero de 1.996, página 1 y subsiguientes.
· "La Cláusula Arbitral en Contratos de Adhesión", Suplemento de Resolución de Conflictos de la Revista La Ley, 6 de junio de 1.997, página 11 y subsiguientes.
4. Elrìo, José Ramón; “La Abusividad del Cobro de Intereses tras una Ejecución”, Revista Justicia y Derecho de Ausbanc Consumo, Madrid, España, Número 110, enero de 2.007, página 28 y subsiguientes.
5. Fajardo, Javier; "Tasas de Interés", http://www.monografias.com/trabajos20/tasas-interes-guatemala/tasas-interes-guatemala.sttm , mayo de 2.005.
6. Fernández Lemoine, María Rosa y Roxelana Selim, María; "El Arbitraje de consumo en la Experiencia Argentina", Suplemento de Resolución de Conflictos de la Revista La Ley, 21 de diciembre de 2.001, página 5 y subsiguientes.
7. Fontán Balestra, "El Delito de Usura" Revista de Derecho Penal y Criminología, Buenos Aires, Argentina, Número 1, 1.971, página 45.
9. Garay, María del Pilar; "Arbitraje de consumo", Revista electrónica NegoCyAr Número 37, agosto de 2.008.
10. Junyent Bas, Francisco y Garzino, María Constanza; "La categoría jurídica de consumidor, en especial con relación a las personas jurídicas", Revista de Derecho Comercial, del Consumidor y de la Empresa, octubre de 2.011, página 73.
11. Laquidara, José Luis; "La Ausencia de Criterios para la revisión Judicial de los Laudos Arbitrales en Materia de Consumo", Suplemento Resolución de Conflictos de la Revista La Ley, 10 de setiembre de 2.001, página 4 y subsiguientes.
12. Martínez, Alfredo; “Análisis de la Comisión de Descuebierto”, Revista de Ausbanc Justicia y Derechos de los Consumidores, Noviembre de 2.006, Número 108, Madrid, España.
13. Stiglitz, Rubén S.; "Defensa del Consumidor, Los Servicios Bancarios y Financieros", Revista La Ley, Buenos Aires, Argentina, C-1036, 1.998.
14. Tasca, Eduardo Luis: "Incumbencias del Profesional en Ciencias Económicas como Árbitro en los Tribunales Arbitrales de Consumo", 12º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, Córdoba, Argentina, setiembre de 1.998, página 1.389 y subsiguientes, 16 páginas.
2.1. Revista Temas de Derecho Comercial, Empresarial y del Consumidor de Editorial Erreius, Buenos Aires, Argentina:
Año 2.015:
1. Álvarez Larrondo, Federico M.:
· "Una cuestión candente y carente de regulación: la ejecución de las sentencia colectivas de consumo", febrero.
· "La inconstitucionalidad de la supresión del expuesto en la relación de consumo", abril.
· “El concepto de proveedor en el Código Civil unificado y su integración con el artículo 2º de la ley 24.240”, mayo.
· "El sistema legal de consumo a partir del Código Civil y Comercial", marzo.
· "Sanciones administrativa, programas infocomerciales y la necesidad de cuerpos legales especializados en derecho de consumo", junio.
· "El concepto de proveedor en el Código Civil y Comercial", febrero.
2. Améndola, Manuel A.; “Tasa de interés aplicable ante la ejecución de saldo de cuenta corriente bancario adeudado”, noviembre.
3. Barreira Delfino, Eduardo; "Contratos asociativos”, agosto.
4. Bianchi, Marcelo; "Medicina prepaga: ilegitimidad en los aumentos a los mayores de 65 años de edad", abril.
5. Calogero, María de los Ángeles; "Insolvencia y sobrendeudamiento del consumidor", junio.
6. Castillo Lo Bello, Estela A.; “El concurso del jubilado. Sobreendeudamientos del consumidor, trabajador y jubilado”, octubre.
7. Chiappini, Julio; “La publicidad engañosa”, agosto de 2.016.
8. Fiorilli, Osvaldo J.; “El consumidor como sujeto jurídicamente tutelado”, octubre.
9. Furundarena, Mariano D.;
· “La responsabilidad del concedente a la luz del artículo 40 de la Ley 24.240 y de los contratos conexos regulados por el Código Civil y Comercial”, agosto.
· “El empresario como consumidor y el nuevo Código Civil y Comercial”, octubre.
10. Garaguso, Horacio P.; "Responsabilidad de entidades financieras", junio.
11. Garzino, María C.; “Seguros y derecho del consumidor: la tensión entre los sistemas. El régimen de prescripción y el impacto del nuevo Código Civil y Comercial”, agosto.
12. González, Ángel M.; "Derecho del consumidor. Acceso gratuito a la justicia: Efectos", junio.
13. González, Mariano;
· “El artículo 36 de la Ley de defensa del consumidor, una norma de orden público que tiende a lograr el equilibrio en la relación de consumo bancario”, julio.
· “Deberes de garantía y legitimación del damnificado”, diciembre.
14. González Villa, Diego S.; El deber de información a los consumidores versus el secreto financiero del BCRA. Un nuevo precedente de la CSJN ¿A favor o en contra del consumidor?, marzo.
15. Hequera, Elena B.; “Breves comentarios sobre los contratos bancarios y el consumidor”, noviembre.
16. Lorenzini Barría, Jaime; “El estado de la protección al consumidor en Chile”, agosto.
17. Marsala, Aduardo A.; “Responsabilidad por el otorgamiento abusivo de créditos”, agosto.
18. Martín, Miguel Ángel y Vecchiarelli, María de los Ángeles; “Influencia de la comunicación y la publicidad confusa y engañosa”, septiembre.
19. Mirande, Javier M: "La regulación de los contratos bancarios en el nuevo Código Civil y Comercial", abril.
20. Monjteleone Lanfranco, Alejandro P.; “Las asociaciones del artículo 43 de la CN y la tutela de los interese difusos. Consumidores y usuarios (evolución jurisprudencial)”, mayo.
21. Rodríguez, Raquel; “Los contratos bancarios en el nuevo Código Civil y Comercial”, julio.
22. Rossi, Jorge O.; “El consumidor / empresario frente al prestador de servicios públicos”, agosto.
23. Sisterna, María de las Mercedes; “La persona con discapacidad: el consumidor hipervulnerable en la época del consumo”, mayo.
26. Tambussi, Carlos E.:
· “De las sanciones administrativas por incumplimientos graves en defensa del consumidor y las facultades indemnizatorias de la autoridad de aplicación”, abril.
· “Cuarenta y dos vehículos por un sueño", septiembre.
· “Teoría de las cargas dinámicas de la prueba en los procesos de consumo”, diciembre.
Año 2.016:
1. Achares Di Orio, Federico; “¿Hacia el fin de los juicios ejecutivos contra consumidores?, junio.
2. Álvarez Larrondo, Federico M.:
· “Invalidez de la prórroga de competencia en todos los contratos de ahorro previo. Innecesariedad de acreditar el carácter de consumidor”, abril.
· “Muchas luces y alguna sombras del reglamento de actuación de procesos colectivos”, junio.
3. Arias Cáu, Esteban J.; “Prohibición de cobro: el nuevo artículo 10 quater de la Ley de Defensa del Co0nsumidor”, noviembre.
4. Borzone, Leonardo A. N.:
· “El instituto de justicia gratuita no es más que el beneficio de litigar sin gastos al grueso de los ordenamientos procesales”, marzo.
· “El contrato de consumo celebrado por internet y su oportunidad para la renovación de acuerdo con los lineamientos del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación”, junio.
· “La garantía de los automotores y sus exclusiones en el ámbito de la relación de consumo”, noviembre.
5. Chiappini, Julio O.; “La publicidad engañosa en el corretaje inmobiliario”, julio.
6. Christello, Martín A.; "Las cargas probatorias dinámicas en el nuevo Código Civil y Comercial”, marzo.
7. Di Masullo, Kidia E.:
· “Los contratos de consumo y la contratación electrónica”, febrero.
· “El contrato de mutuo y los pagarés de consumo”, julio.
· “Los usuarios de servicios financieros”, octubre.
8. Gamen, Sebastian A; "El comercio electrónico y su problemática para el consumidor", septiembre.
9. Filippini, Aníbal y Villalba, Rodrigo G.; "La Obligación de Seguridad y el Nuevo Código Civil y Comercial", mayo.
10. Marsala, Eduardo A.; "Las tasas de interés de las tarjetas de crédito”, noviembre.
11. Martín, Lidia R.; “El contrato de consumo de un tiempo compartido ante la quiebra del propietario prestador”, junio.
12. Martín, Miguel Ángel:
· “Conflictos de consumo”, abril.
· “Daños: determinación”, agosto.
· “Tasas de interés ¿activas o pasivas?”, junio.
· "Daño Moral en las relaciones de consumo", diciembre.
13. Martínez, Marisol;
· "La responsabilidad del dador en el contrato de leasing. El consumidor expuesto”, agosto.
· "El paso del comerciante y el acto de comercio a la figura residual en el consumo", septiembre.
14. Méndez Acosta, Segundo J.:
· “¿Un derecho del consumidor medioambientalizado?, mayo.
· "Relectura de los daños punitivos a la luz del derecho ambiental", diciembre.
15. Messina de Estrella Gutierrez, Graciela N.; “La responsabilidad de la empresas médicas”, abril.
16. Morfú, Leandro J. C.; “Imprecisiones sobre la legitimación en materia de derecho de consumo”, abril.
17. Navas, Sebastián i.; “La medida autosatisfactiva como caballito de batalla de los consumidores”, marzo.
18. Nissen, Ricardo A.; “Un fallo corporativo, una doctrina dogmática y una grave violación al derecho de los consumidores”, abril.
19. Pan Noguera, Mariana S.; Reflexiones sobres la aplicación de las normas de derecho del consumidor”, marzo.
20. Perciavalle, Marcelo Luis:
· “Relaciones de consumo y desigualdades de las partes propuestas de entendimiento”, julio.
· “El derecho del consumidor en la discriminación, el engaño y la necesaria advertencia: tres casos paradigmáticos”, noviembre.
21. Rodríguez, Raquel; “Los contratos electrónicos y su regulación en el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en relación con las formalidades que deben observarse”, julio.
22. Rossi, Jorge O.; “El consumidor/empresario frente al prestador de servicios públicos”, agosto.
23. Sisterna, María de las Mercedes; “Asentimiento informado. Los derechos del consumidor-paciente a propósito de las regulaciones del nuevo Código Civil y Comercial”, marzo.
24. Tambussi, Carlos E.;
· “Reafirmación de la gratuidad con el contralor de los juicios de consumo y una nueva oportunidad prohibida”, febrero.
· “De vicios redhibitorios y garantía legal. La combinación normativa a la hora de las garantías para el consumidor”, marzo.
· “La aplicación inmediata de la norma más favorable al consumidor”, mayo.
· “La indagación del negocio causal en las ejecuciones de crédito de consumo", mayo.
Año 2.017:
1. Arias Cáu, Esteban J.; “Precios transparentes”, abril.
2. Baston, Laura Evangelina; "Unificación Normativa del derecho del Consumidor", diciembre.
3. Borzone, Leonardo A. N.; "La obligación de la sustitución del automotor defectuoso en el marco de la garantía legal", junio.
4. Calogero, María de los Ángeles; "La etapa formativa del contrato de consumo", febrero.
5. Gelcich, Marcelo G.; "El crédito de la casas y el plazo a favor del consumidor", septiembre.
6. Dasso, Ariel A.; "El concurso del consumidor (y otros sujetos)", febrero
7. Di Masullo, "La responsabilidad Bancaria", junio.
8. Gelcich, Marcelo G.; “El crédito de la casa y el plazo a favor del consumidor”, septiembre.
9. Diego S. González Vila; "La impugnación del resumen de tarjeta de crédito por parte del titular frente a las contrataciones
automáticas no solicitadas por el consumidor", abril.
10. Mac Donald, Andrea F.; "El rol del consumidor y su importancia en las relaciones de consumo en la adquisición de bienes y
servicios", febrero.
11. Martín, Miguel Ángel:
· “Contratos de adhesión y cláusulas abusivas”, mayo.
· “Aspectos de consumo en la medicina prepaga”, julio.
· “Daño punitivo y enriquecimiento”, octubre
· “Algunos Aspectos Económicos de la Medicina Prepaga”, noviembre.
12. Martín, Miguel Ángel y Amarelle, Carlos Alfredo:
· "Consumo: abuso, información y trato", junio.
· “Solidaridad, daños y conexidad en las relaciones de consumo”, diciembre.
13. Méndez, Federico G.:
- "Revolución en el derecho del consumidor: desde el paradigma todos somos consumidores hacia todos somos proveedores", marzo.
- "El deber de informar en soporte papel las operaciones electrónicas. Acción preventiva por información deficiente", abril.
- "Las cláusulas abusivas en los contratos bancarios no pueden ser consentidas, expresa o tácitamente, por los usuarios", mayo.
- "Defensa del consumidor. Deber de información. Multa. Resolución administrativa. Dirección Nacional de Comercio Interior. Lucha contra el alcoholismo. Inclusión de la leyenda. Cupones", diciemb
14. Navas, Sebastián I.; "El derecho del consumidor y usuario a una información veraz y completa en la gestión de cobro (de préstamos, deudas por tarjetas de créditos y otros pasivos)", febrero.
15. Pérez, Matilde; "La acción preventiva y el derecho del consumidor", diciembre.
16. Pose, Karina A; "Defensa del consumidor. Producto defectuoso. Aplicación de multa. Relación de consumo. Deber de garantía. Servicio técnico. Daño directo. Facultades de la administración. Declaración de oficio" octubre.
17. Tambussi, Carlos E.:
· "Por la inexistencia de la inapelabilidad por el monto en los procesos de consumo", mayo.
· ”Consumidor maltratado: un caso alarmante”, Septiembre.
· "Justicia local para ejecución de acuerdos arribados ante Autoridad de Aplicación de defensa del Consumidor", octubre.
18. Vecchiarelli, María de los Ángeles;
· "Actividades reguladas en relación con los consumidores y/o usuarios", marzo.
· “Necesidad de Información en las Negociaciones de Consumo”, septiembre.
Año 2.018
1. Álvarez Larrono, Federico M.;
· "El Contrato de Consumo", marzo.
· "Elementos de la Relación de Consumo: El Concepto de Consumidor", mayo.
2. Bianchi, Marcelo; Defensa de la Competencia: nueva ley y reglamentación", octubre.
3. Borzone, Leandro A. N.; “El asegurado consumidor de seguros frente a la declinación de la citación en garantía de la aseguradora por falta de carnet habilitante”, agosto.
4. Castillo Lo Bello, Estela A., "Herramientas en el ordenamiento jurídico para evitar las prácticas abusivas en los contratos de consumo", febrero.
5. Elois, María A.; "Juicio Ejecutivo en la relación de Consumo. El Pararé y la Protección del Consumidor", abril.
6. Kukva, Vanesa E.; "La incidencia de la publicidad en los contratos de consumo", octubre.
7. Martín, Miguel Ángel:
· “Administración Financiera: Tasas de interés ¿activas o pasivas?”, enero.
· “Daño punitivo: Impacto organizacional”, febrero.
8. Méndez Federico; "La Ley de Defensa del Consumidor y sus modificaciones a través del DNU 27/2018. Motivos y Consecuencias prácticas de la nueva norma para Proveedores, Consumidores y Usuarios", marzo.
9. Perciavalle, Marcelo Luis; "Arbitraje de Consumo: Llega la solución de conflictos on line", noviembre.
9. Tambussi, Carlos A.:
· "Regulación y Competencia en el Comercio Electrónico", mayo.
· "Sobre las plataformas de Comercio Electrónico y el derecho sancionatorio en materia de consumo", agosto.
10. Tambussi, Carlos A. y Wasserman, Marcela; "Tutela del Consumidor frente a realidades Negociables complejas", febrero.
11. Tropeano, Dario; "Megadrecreto y la Modificaciones a la Ley de Tarjetas de Crédito", marzo.
12. Vecchiarelli, María de los Ángeles;
· “Asociaciones de Consumidores: su rol en las diferencias en las Relaciones de Consumo”, junio.
· "Obligación de Información de descuentos de medicamentos al consumidor", junio.
Año 2.019
1. Bibiana B., Luz Clara; "Plataforma Colaborativa en Comercio Electrónico y Resolución de Conflictos", mayo.
2. Chiappini, Julio; "El Daño Punitivo en el Derecho Comercial", abril
3. Di Masullo, Lidia E.; "Comercio Electrónico Internacional, Jurispridencia y Foro de Necesidad", junio.
4. Kukva, Vanesa E.;:
· “El deber de información en la contratación electrónica”, abril.
· "El abuso de la posición dominante en el derecho Comercial", julio.
5. Martín, Miguel Ángel:
· "Deber de Información en las Relaciones de Consumo", abril.
· “Obligación de Informar en las Relaciones de Consumo”, junio.
· “Información y conocimiento en la interrelación de consumo”, noviembre.
6. Méndez, Federico; “Análsis del anteproyecto de la nueva Ley de Defensa del Consumidor”, febrero.
7. Vecchiarelli, María de los Ángeles; "Sanciones en Consumo", noviembre.
Año 2.020
1. Marhaba, Débora; "Sobreendeudamiento del consumidor: un contante debate", octubre.
2. Méndez, Federico; "Tutela anticipada del consumidor en el actual contexto de pandemia y de feria judicial, ejecución y cumplimiento anticipado de sentencia", octubre .
3. Riccardi, Gisela; “Moda sostenible, slow fashion y derecho del consumidor consciente”; noviembre.
4. Riccardi, Gisela y González Vila, Diego S.; “El fuero ordinario como herramienta para garantizar la tutela efectiva del turista como consumidor hipervulnerable”; agosto.
5. Tambussi, Carlos E.; "Sistemas de Reclamos en Materia de Derecho del Consumidor, primer parte Sistemas extrajudiciales”, octubre y noviembre.
Año 2.021
1. Acevedo, María E. C.; “Abordaje de la problemática de los fideicomisos inmobiliarios desde la óptica del consumidor”, noviembre de4 2.021, página 1.111.
2. Achaval; Hugo A.; "Mínimas disquisiciones sobre sobreendeudamiento de los consumidores y la crisis del coronaviruis, marzo
3. Costa Héctor L.;
“Nuevos sistemas de comercialización y entrega de mercaderías. Conflictos en el desarrollo de las tareas encomendadas. Distintas alternativas y su encuadre jurídico”, febrero
"¿Es posible una estafa con criptomonedas en la blockchain con smarts contracs?", mayo.
"El adolescente como consumidor hipervulnerable: Su análisis", junio.
“Phishing. Incidencias Prácticas y Falagelo a Combatir en la Sociedad”, agosto.
“Actualidad sobre la Defensa del Consumidor en la República Argentina. Teoría y Procedimiento 2.021”, diciembre de 2.021.
4. Furundarena, Mariano D.; “El derecho al arrepentimiento en la contratación electrónica con consumidores”, febrero
5. Martín, Miguel Ángel;
· "La Cuestión Penal en las Relaciones de Consumo", marzo.
· “Dedicación temporal en las Relaciones de Consumo”, Junio.
· "Cuantificación del Daños Punitivo", octubre.
6. Orfila; Bartolomé; “La vivienda de portería en los edificios de propiedad horizontal”, junio.
7. Kukva, Vanesa E.:
"Promociones Comerciales", agosto.
“Compraventa por Internet ¿Son responsables las plataforma digitales intermediaris por hechos delictivos”, noviembre de 2.021.
8. Riccardi, Gisela:
"Proyecto de etiquetado de huevos en la argentina: la realidad detrás de lo que consumimos", mayo.
“Los anaimales como sujeto expuesto hipervulnerable en las Relaciones de Consumo. Nuevos paradigmas en el derecho del consumidor”, septiembre de 2.021.
9. Ruíz, Maximiliano; "La vulnerabilidad del consumidor electrónico en los juegos online", abril.
10. Tambussi; Carlos A.:
"El Código de Procedimientos para la Justicia en las Relaciones de Consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, abril.
"Daño Punitivo en ejecución de acuerdo conciliatorio incumplido, noviembre.
"La publicidad engañosa en el derechos Argentino", diciembre.
11. Truffat, E. Daniel; "Concurso, sobreendeudamiento y pandemia", noviembre.
12. Vecchiarelli, María de los Ángeles:
· "Regulación Medicina Prepaga”, abril.
· “Daño Moral: Causas y efectos en la Relaciones de Consumo”, octubre.
13. Vítolo, Daniel R.:
"Seguros y Consumidor", agosto.
"Una nueva mirada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto del principio de progresividad en los derechos económicos y sociales", noviembre.
11. Zanoni, Lelissa:
“Los efectos económicos de la COVID-18 y su consecuencia y repercusión del derecho del consumidor”, Tomo IV, julio de 2.021.
"Publicidad y las fake news: uso adecuado de las redes sociales", octubres de 2.021.
Año 2.022
1. Acevedo, María E. C.:
"Secuestro prendario (art. 39 ley 12.962). Lo veraz, lo legal, lo inequitativo a la luz del derecho del consumidor", febrero.
"La publicidad engañosa por Cibermonday, Un nuevo reto judicial", abril.
2. Briña, Mariano; “El precio en el contrato de locación. Cien años de emergencia locativa”, diciembre.
3. Carretino, Sofía L., Gallardo Ana K . y Giordano0, Sofía N.; "El abuso del abuso: la relación entre el precio y el bien o servicio como límite a la anulación de cláusulas contractuales abusivas", noviembre.
4. Costa, Héctor L.
“Los consumidores y la justicia”, junio.
“Responsabilidad penal por el producto y derecho penal de riesgo”, noviembre.
"Para la justicia, brindar las claves bancarias no exime al banco de sus responsabilidad en cuanto a la actualización de las medidas de seguridad", diciembre.
5. Fabier Dubuais, Eduiardo; “Las fintech, insuficiencia regulatoria de la protección de los consumidores y del crédito”, mayo.
6. Gamen, Sebastián A.; “Análisis de las cláusulas que afectan la privacidad en los términos y condiciones de las empresas de servicios tecnológicos”, julio de 2.022, página 601 y subsiguientes
7. Graziabile, Darío; “El consorcio de propiedad horizontal como presupuesto sustancial subjetivo concursal”, noviembre de 2.022, página 1.043.
8. Martín, Miguel Á
“Servicios atención y comunicación a distancia”, febrero.
"Hechos Antijurídicos en la Cobranza de Deudas", mayo.
Relación de paridad versus Protectoria", septiembre.
9. Méndez, Federico G.; "El silencio de las aseguradoras frente a su deber de informar, Consecuencia prácticas", mayo.
10. Perciavalle, Marcelo L.; "¿Puede un jubilado pedir en forma voluntaria su quiebre?. Implicancias en el derecho de consumidor", febrero
11. Pisimovich, Aldo J.; “El previo irrisoriono permite invalidar el contrato locativo”, diciembre
12. Riccardi, Gisela
“Feliz día de los inocentes. La gravedad de las bromas dirigidas al consumidor moderno!”, marzo de 2.022, página 155.
"Derecho al olvido como derecho fundamental del consumidor deudor hipervulnerable argentino", julio, página 593.
13. Tambussi, Carlos E.:
“Responsabilidad de los sitios Web en Internet”, febrero.
"Análisis del Plenario de la Cámara Nacional de Apelaciones Comercial sobre el alcance del beneficio de gratuidad en las acciones de consumo", abril.
"Publicidad engañosa y oferta incumplida", junio.
“Apuntes sobre concepto de consumidor”, agosto de 2.022, página 707.
14. Vecchiarelli, María de los Ángeles:
“Fenómeno de la Naturalización en las Relaciones de Consumo”, marzo.
“Negociación entre Clientes y Proveedores”, agosto.
“Interlocutores válidos en la relaciones de consumo”, septiembre.
15. Zabionor, Tatiana; “Análisis de la ley de Defensa de la Competencia. Las fallas del mercado. Sanción a la cervecería y Maltería Quilmes”, junio.
16. Zanoni, Melissa:
“La publicidad engañosa y el bid data”, mayo de 2.022.
"Las visas de inversor en España, ¿son un ostáculo más que deben enfrentar los emigrantes Argentinos?”, junio.
Año 2.023
1. Acevedo, María E. C.;:
o " Daño directo: tutela administrativa efectiva en los conflictos de consumo”, enero.
o “El deber de información y la publicidad engañosa”, noviembre y diciembre.
2. Caraitta, Martín; “La función preventiva del daño punitivo, un desafío pendiente y posible”, octubre.
3. Martín, María D.; “Los supuestos culturales en la dinámica de mercado”, agosto, página 569.
4. Martín, Miguel Ángel:
"Desarrollo virtual en los procesos de Mediación y Arbitraje", mayo.
“La Empresas ante la Relaciones de Consumo: su análisis”, noviembre
“Progresividad Jurídica”, diciembre de 2.023.
5. Rapoport, Diego; "La víctima de un accidente de tránsito como Consumidor y la función del seguro", julio.
6. Riccardi, Gisela:
“Guía práctica de reclamos para consumidores”, julio.
“La necesidad de protección del consumidor deudor”, septiembre.
“Derecho a la información: La columna vertebral del derecho del consumidor: Nuevos paradigmas”, diciembre
7. Vechiarelli, María de los Ángeles:
"Recuperación de los damnificados por abusos en las relaciones de consumo”, agosto.
“Directrices de las Naciones Unidas para la protección de los Usuarios y Consumidores: Efectos”, junio.
Año 2.024
1. Riccardi, Gisela:
"Nuevas perspectivas del Derecho del Consumidor y del derecho ambiental: derecho de las personas no humanas como derecho de tercera generación", febrero.
"Consumidor Turista hipervulnerable; cuando la justicia legitima la aplicación del estatuto", abril.
2. Tambussi, Carlos A: "Hacia la consagración legal de la categorización de los hipervulnerables como principio rector", junio.
2.2. Revista D & G Profesional & Empresaria, de Editorial Errepar, Buenos Aires, Argentina:
Basón, Laura Evangelina; “Autonomía de la Voluntad”, Tomo XX, número 274, julio de 2.022, página 735 y subsiguientes.
Benzrihen. María Fernanda; “El Arbitraje de Consumo en la Actualidad y Perspectivas”; Tomo XIX, Número 225, Junio de 2.018, página 561 y subsiguientes.
Calle Guevara, Raúl; “Intereses. Anatocismo. Improcedencia. Plenario”, Cámara Comercial en Pleno, Tomo IV, Número 50, noviembre de 2.003, página 1164 y subsiguientes.
Dal Santo, Marta Alicia; “Tender puentes para crear una ética de consumo”, To XXVI, número 278, página 1.195.
Echavarría, Ignacio Hervé, “Equidad en las transacciones comerciales”, Tomo XXIV, Número 261, septiembre de 2.021, página 1.000 y subsiguientes.
Fernández, Néstor y Sirena, José L.; “Evaluación de préstamos. Determinación del costo financiero implícito”, Tomo VII, Número 78, marzo de 2.006, página 276 y subsiguientes.
Granieri, Claudio O., “Protección al usuario bancario”, octubre de 2.013, Número 169, página, 1.027 y subsiguientes.
Irigoyen; Horacio A.; “¿Es la Indexación una Solución para el Sistema Financiero?”, Tomo VI, Número 71, agosto de 2.005, página 800 y subsiguientes.
Latini, Melina A.; “Factoring y Riesgo Crediticio”, septiembre de 2.006, Número 84, Página 952 y subsiguientes.
Martín, Miguel Ángel:
o “Determinación y Negociación de Precio Equitativo”, diciembre de 2.001, Nº 27, página 1147 y subsiguientes.
o “¿Cómo Decidir y Operar en una Economía Inflacionaria?”, mayo de 2.002, página 468 y subsiguientes.
o “Posiciones Filosóficas ante la Crisis”, Tomo IV, Número 40, enero de 2.003, página 73 y subsiguientes.
o "Tasa de Interés y Otros Costos Financieros Excesivos: Efectos Organizacionales", Tomo IV:
· Primera parte, Número 47, agosto de 2.003, página 795 y subsiguientes.
· Segunda parte, Número 48, setiembre de 2.003, página 903 y subsiguientes.
o “Teoría del Interés”, Tomo V, febrero de 2.004, página 99 y subsiguientes.
o “Formas de determinación de las Tasas de Interés”, Tomo V, Número 60, setiembre de 2.004, página 865 y subsiguientes.
o “Efectos del Costos Financiero en el Precio”, Tomo VI, Número 67, abril de 2.005, página 382 y subsiguientes.
o “Efectos del Costo Financiero e Impositivo en el Precio”, Tomo VI, Número 68, mayo de 2.005, páginas 545 y subsiguientes.
o "Límites de Algunos Componentes de las Tasas de Interés desde la óptica del Costeo Organizacional", con colaboración de Ignacio H. Echavarría, Tomo VI, Número 72, septiembre de 2.005, página 913 y subsiguientes.
o “Rentabilidad Razonable y Financiación”, Tomo VI, Número 77, febrero de 2.006, página 151 y subsiguientes.
o "Análisis Económico-Financiero de Contrataciones, Tomo VIII:
§ Primera Parte, Número 90, marzo de 2.007, página 255 y subsiguientes.
§ Segunda Parte, Número 91, abril de 2.007, página 360 y subsiguientes.
§ Tercera Parte, Número 92, mayo de 2.007, página 465 y subsiguientes
o “Uso racional de la energía”, Tomo IX, Número 109, octubre de 2.008, página 1.151 y subsiguientes.
o “Determinación de Daños al Consumidor”, Tomo X, Número 116, mayo de 2.009, página 601 y subsiguientes.
o “Sistema financiero de amortización de préstamos”:
§ “con inversión de fondos”, Tomo X, Numero 120, septiembre de 2.009, página 1.075 y subsiguientes.
§ “Francés”, Tomo XI, número 121, octubre de 2.009, página 1.196 y subsiguientes.
§ “Alemán”, Tomo X, Número 122, noviembre de 2.009, página 1.304 y subsiguientes.
§ “Directo”, Tomo X, Número 123, diciembre de 2.009, página 1.411 y subsiguientes.
§ “Español”, Tomo XI, Número 124, enero de 2.010, página 71 y subsiguientes.
§ “Americano”, Tomo XI, Número 125, febrero de 2.010, página 182 y subsiguientes.
§ “Comparación”, Tomo XI, Número 126, marzo de 2.010, página 309 y subsiguientes.
§ “Especiales” Tomo XI, Número 127, abril de 2.010, página 430 y subsiguientes.
o “Tasas Equivalentes entre sistemas de amortización de créditos”; Tomo XI, Número 128, mayo de 2.010, página 555 y subsiguientes.
o “Precios, costos e inflación”, Tomo XI, Número 132, septiembre de 2.010, Errepar digital.
o “Tasas de interés, sobreinterés y paridad cambiaria”, Tomo XI, Número 133, octubre de 2.010.
o “Determinación de la tasa efectiva anual real en el sistema de amortización de créditos directo”, Tomo XIII, Número 148, enero de 2.012, página 75 y subsiguientes.
o “Intereses sancionatorios: inicio y su relación con compensatorios”; Tomo XIV, Número 164, mayo de 2013, página539 y subsiguientes.
o “Tasa liquidada”, Tomo XIV, Número 165, junio de 2.013, página 641 y subsiguientes.
o “Daños y perjuicios, mora e impuestos”, Tomo XIV, Número 168, septiembre de 2.013, página 981 y subsiguientes.
o "Transparencia económica y financiera", Tomo XIV, octubre de 2.013, página 1.078 y subsiguientes.Martín, Miguel Ángel; Echavarría, Ignacio H.; Vecchiarelli, María de los Ángeles y Fappiano, Oscar L.;
o "Equidad y las diferencias: conceptos del interés", Tomo XV, abril de 2.014, página 374 y subsiguientes.
o “Conceptos del interés”, Tomo XV, Número 182, noviembre de 2.014, página 1.258 y subsiguientes.
o “Aspectos humanos relacionados a los Créditos”, Tomo XV, Número 183, diciembre de 2.014, página 1.307 y subsiguientes.
o “Aproximación, estimación o exactitud en la información”, Tomo XVI, Número 184, enero de 2.015, página 41 y subsiguientes.
o “Prestamista ¿socio o acreedor? y componentes del Interés”¸ Tomo XVI, Número 186, marzo de 2.015, página 261 y subsiguientes.
o “Precios equitativos entre propietarios o socios”, Tomo XVI, Número 190, julio de 2.015, página 758 y subsiguientes.
o “Operatoria en la composición de las tasas de interés” Tomo XVI, Número 192, septiembre de 2.015, página 941 y subsiguientes.
o “Relaciones de consumo”, Tomo XVI, Número 193, octubre de 2.015, página 1.000 y subsiguientes.
o “El tracto sucesivo y el poder adquisitivo de la moneda”, Tomo XVI, Número 194, noviembre de 2.015, página 1.163 y subsiguientes.
o “Teoría del velo de la ignorancia y las operaciones financieras”, Tomo XVIII, Número 201, junio de 2.016, página 563 y subsiguientes.
o “Escuelas para el establecimiento de las tasas de interés”, Tomo XVII:
· Numero 203, agosto de 2.016, primera parte, página 831 y subsiguientes, y
· Número 204, septiembre de 2.016, segunda parte, “on line”.
o “Tasas de interés ¿activas o pasivas?”, Tomo XIX, Número 220, enero de 2.018, página 31 y subsiguientes.
o “Daño punitivo: Impacto organizacional”, Tomo XIX, Número 221, febrero de 2.018, página 135 y subsiguientes.
o “Arbitraje: ¿contrato o proceso?”, Tomo XIX, Número 222, marzo de 2.018, página 257 y subsiguientes.
o “La actitud empresarial en las relaciones de consumo”, Tomo XIX, Número 223, abril de 2.018, página 363 y subsiguiente.
o “Daños incuestionables en las relaciones de consumo”; Tomo XIX, Número 224, mayo de 2.018, página 333 y subsiguientes.
o “Desencadenantes de resolución de conflictos en las relaciones de consumo” Tomo XIX, Número 225, junio de 2.018, página 333 y subsiguientes.
o “Pautas para orientación de sanciones en las relaciones de consumo”, Tomo XIX, Número 225, junio de 2.018, página 659 y subsiguientes
o “Desencadenantes de resolución de conflictos en las relaciones de consumo”, Tomo XIX, Número 225, agosto de 2.018, página 753 y subsiguientes.
o “Prevención y diligencia en los Conflictos”, Tomo XIX, Número 228, septiembre de 2.018, página 867 y subsiguientes.
o “Sanciones, fallos judiciales y laudos. La duda en las en las relaciones de consumo”. Tomo XIX, octubre de 2.018, páginas 975 y subsiguientes.
o “La relación COSTO/BENEFICIO en las empresas y las Relaciones de Consumo”, Tomo XX, Número 238, julio de 2.019, página 769 y subsiguientes.
o “Negación y desajustes relacionales” Tomo XX, Número 239, agosto de 2.019, 891 y subsiguientes.
o “Cobranzas Extrajudiciales y Abusividad”, Tomo XX, Número 240, septiembre de 2,019, página 1.000 y subsiguientes.
o “Efectos de los Gravámenes e intereses en la oferta y demanda”, Tomo XII, número 242, noviembre de 2,019, página 1.279 y subsiguientes.
o “Precios y su relación con los costos” Tomo XXI, Número 244, enero de 2.020, página 7 y subsiguientes.
o “Cobranzas extrajudiciales: regulación en la CABA”, Tomo XXI, Número 245, febrero de 2.020, página 209 y subsiguientes.
o “Cobranzas Extrajudiciales: Responsabilidad de los actores”, Tomo XXI, Número 245, febrero de 2.020, página 265 y subsiguientes.
o “Principios Fundamentales del Derecho y las relaciones de consumo”, Tomo XXI, Número 248, junio de 2.020, página 573 y subsiguientes.
o “Marco regulatorio para la Medicina Prepaga en las relaciones de consumo”, Tomo XXI, Número 253, octubre de 2.020, página 763 y subsiguientes.
o “Tasas de Interés ¿Positivas o Negativas?”, Tomo XXII, número 255, diciembre de 2.020, página 1.293 y subsiguientes.
o “Sobreendeudamiento”, Tomo XXII, número 256, enero de 2.021, página 33.
o “Componentes integrados a la Tasa de Interés –riesgo de incobrabilidad y previsión de inflación–“, Tomo XXIV, número 260, mayo de 2.021, página 500.
o “Análisis del interés: sus componentes”, Tomo XXIV, número 261, página 615.
o “Tipos de Interés en los Préstamos”, Tomo XXIV, número 263, agosto de 2.021, página 837 y subsiguientes.
o "Capacidad de Pago y Sobreendeudamiento", Tomo XXIV, número 266, noviembre de 2.021, página 1.169 y subsiguientes.
o “Por qué algunos créditos se tornan impagables”, Tomo XXIV, número 267, diciembre de 2.021, página 1.305.
o “Los 50 Aspectos de las Relaciones de Consumo”; Tomo XXV, número 269, febrero de 2.022, página 155.
o “Solidaridad entre Proveedores”, Tomo XXIX, número 274, julio de 2.022.
o “Comercio a distancia”, Tomo XXIX, número 274, julio de 2.022, página 791.
o "Sistemas de capitalización y ahorro para fines determinados (auoahorro)", Tomo XXIX, Nº 276, septiembre de 2.022, página 1.007.
o "Inflación y Créditos”, número 279, diciembre de 2.022.
o “Precios al Consumidor Final: ¿Cuántos impuestos incluye?”, número 282, abril de 2.023, página 323.
o “Equidad en las actualizaciones de planes de autoahorro”, número 285, junio de 2.023, página 463.
o "Desarrollo virtual en los procesos de Mediación y Arbitraje", número 286, julio de 2.023.
o “Créditos solventables”. Número 289, octubre de 2,023, página 700.
o "Acuerdos de Precios y Análisis de Costo", Nº 294, marzo de 2.024.
o “Exposición de impuestos en las relaciones de consumo”, julio de 2.024.
o “Análisis de sobreendeudamiento”, agosto de 2.024.
8. Martín, Miguel Ángel y Vecchiarelli, María de los Ángeles:
· “Influencia de la Comunicación y la Publicidad Inductiva”, Tomo V, Número 61, octubre de 2.004, página 993 y subsiguientes.
· “Amigos del Tribunal”, Tomo XII, Número 146, noviembre de 2.011, página 1.202 y subsiguientes.
· “Dilema en las Relaciones de Consumo”. Tomo XIX, Número 226, julio de 2.018, página 659 y subsiguientes.
9. Müller, Emilia; “Tipo de Cambio Real en la Argentina”, Tomo IV, Número 49, octubre de 2.003, página 998 y subsiguientes.
10. Perciavalle, Marcelo L. “Límite de las Tasas Abusivas”, Tomo V, Número 55, abril de 2.004, página 361 y subsiguientes.
11. Reynoso, Daniel G.;”El Sistema de Tarjeta de Crédito es una Operación de Cuentas”, tomo XII,, Número 136,enero de 2.011, página 37 y subsiguientes.
12. Sarchman, José M.; “La emoción en la toma de decisiones”, Tomo XVI, febrero de 2.015, Número 185, página 163 y subsiguientes.
13. Tapia, Bernardo y Bernardello, Alicia; “Introducción a la problemática de la Estructura Temporal de la Tasa de Interés”, Tomo IV, Número 51, diciembre de 2.003, página 1243 y subsiguientes.
14. Tozzo, Juan M.; "Acuerdo Preventivo Extrajudicial", Tomo V, Número 56, mayo de 2.004, página 447 y subsiguientes
15. Vecchiarelli, María de los Ángeles:
“Aspectos Psicosociales del Conflicto Financiero”, Tomo IV, Número 51, diciembre de 2.003, página 1200 y subsiguientes.
“Responsabilidad social de las organizaciones y su influencia en la autonomía de la voluntad”, Tomo XIII, Número 149, febrero de 2.012, página 127 y subsiguientes.
"Alcances psicosociales en la penalización abusiva de los contratos”, Tomo XIII, Número 149, marzo de 2.011, página 237 y subsiguientes.
“Aspectos centrales en la justicia y el arbitraje en cuestiones económicas”, Tomo XVI, Número 182, noviembre de 2.014, página 1.251 y subsiguientes.
“Clientes, consumidores y/o usuarios”, Tomo XVIII, Número 216, septiembre de 2.017, página 35 y subsiguientes.
“La Negociación en las Relaciones de Consumo”, Tomo XIX, Número 222, marzo de 2.018, página 267 y subsiguientes.
“La preparación de los actores en las relaciones de consumo”, Tomo XIX, Número 223, abril de 2.018, página 351 y subsiguientes.
“Comportamientos en Negociación y Administración de Diferencias en las Relaciones de Consumo”, Tomo XIX, Número 226, julio de 2.018, página 333 y subsiguientes.
"Desequilibrio en la Negociaciones", Tomo XIX, Número 227, agosto de 2,018, página 769 y subsiguientes.
"Impacto Psicológico en las Transacciones Comerciales", Tomo XIX, Número 230, noviembre de 2,018, página 400 y subsiguientes.
"Negociación en condiciones de paridad o semejanza y en situaciones asimétricas o desiguales", Tomo XIX, agosto de 2.019, página 899 y subsiguientes.
"Defensor del Cliente", Tomo XX, Número 239, septiembres de 2.019, página 1.003 y subsiguientes.
“Perversa ecuación comercial”, Tomo XXI, Número 243, diciembre de 2.019, 281 y subsiguientes.
"Comunicación: empresa y clientes", Tomo XXIII, Nº 261, junio de 2021, página 667 y subsiguientes.
“Vulnerabilidad de endeudados”. Tomo XXIV, número 263, agosto de 2.021, página 889.
"Gestión de conflictivas ambientales y ecológicas. Consumo sustentable", Tomo XXIV, número 264, septiembre de 2.021, página 1.000.
“Vulnerables”. Tomo XXIV, número 265, octubre de 2.021, página 1050.
“Análisis de los métodos de administración de conflictos en las relaciones con los clientes”, Tomo XXIV, número 266, noviembre de 2.021, página 1.203.
“Contratos en las relaciones de consumos: algunas formalidades”, Tomo XXIV, número 267, diciembre de 2.021, página 1.281.
"Actitud empresarial hacia los clientes", Tomo XXV, Nº 268, enero de 2.022, página 55.
“Medición o mesura del daño moral”; tomo XXIV, número 275, agosto de 2.022, página 919.
“Recuperación de los Damnificados en las Relaciones de Consumo”, Tomo XV, número 286, julio de 2.023, página 597.
“Exposición de la información”, julio 2.024.
16. Volonté, M. Cristina y Acuña, Marta:
o “Análisis del Riesgo Crediticio”, Tomo IV, Número 48, setiembre de 2.003, página 940 y subsiguientes.
o “Enfoque de Riesgo en la Evaluación de Clientes con Dificultades”, Tomo IV, Número 50, setiembre de 2.003, página 1097 y subsiguientes.
o "Evaluación del Riesgo Cliente”, Tomo V, Número 53, febrero de 2.004, página 161 y subsiguientes.
o "Evaluación del Riesgo Crediticio - Cramdown", Tomo V, Número 59, agosto de 2.004, página 750 y subsiguientes.
17. Yardín, Amaro Ramón; "Los Costos y la Política de Precios", Número 7, abril de 2.000, página 613 y subsiguientes.
2.4. Revista de derecho comercial, del consumidor y de la empresa de Editorial La Ley:
1. Arias, María Paula; “Las redes de distribución frente al consumidor”, agosto de 2.021, página 111.
2. Arias Cáu, Esteban Javier; “El Código unificado: Una propuesta sobre el ámbito subjetivo de consumidor”, agosto de 2.021, página 94.
3. Bellusci de González Zavala, Flore
1. Lampolio, Lorena y Ruano, María Candela; “La conciliación como mecanismo de resolución de disputas en las relaciones de consumo”, Ministerio Público de la Defensa, Poder Judicial de Buenos Aires, Dirección de Jurisprudencia, “Análisis de Casos: Relaciones de Consumo, Junio de 2.023, página 29
María Constanza ; “La categoría jurídica de consumidor, en especial con relación a las personas jurídicas”, agosto 2.021, página 73.
5. Capitalización y ahorro. Plan de ahorro previo para la compra de un automotor. Adjudicación de la unidad y pago de la cuota complementaria. Responsabilidad del concesionario de automotores (Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial), agosto de 2.021, página 111.
2.5. El Dial.Com:
1. Echavarría; Ignacio Hervé; “Tasa de Interés Retributiva y Usura”, 28 de julio de 2.004.
2. Lowenrosen, Flavio Ismael; “La Usura, Agravio muchas veces Legitimado al Derechos del Usuario más débil y necesitado”, 2 de noviembre de 2.007.
3. Martín, Miguel Ángel; “Sistemas de Estructura Cerrada y los Intereses”, 20 de julio de 2.004.
4. Novo, Gastón y Cavalli, Adofo G.; "Experiencias Modernas de Control de Precios", Suplemento de Derecho Económico, 18 de agosto de 2.006.
2.6. Temas de Derecho Procesal de Editorial Erreius:
1. García Botta, Facundo; “Procesos Colectivo de Consumo. Aspectos Centrales que regulan el Código Procesal para la Justicia en las Relaciones de Consumo”, julio de 2.021.
2. Rossi, Jorge O.;
2.7. Temas de Derecho Civil de Editorial Erreius:
1. Marcantoni, Gustavo; “Daño punitivo dentro de las relaciones de consumo. El “grave desprecio” como articulador subjetivo de la procedencia”; noviembre de 2.022, página 935
2. Méndez Acosta, Segundo J.; "APROXIMACIÓN EXEGÉTICA A LA RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS", noviembre de 2.022.
2.8. Revista Enfoques de Thomson Reuters, La Ley Editora e Impresora:
1. 1. Martín, Miguel Ángel:
“Límites del préstamo: Recaudos Mínimos”, número 10, octubre de 2.023, página 59.
“Adecuaciones asimétricas de los créditos”, número 12, diciembre de 2.023, página 12.
2.9. Relación de Consumo de Editorial Hamurabí:
1. Abad, Gabriela A.; “Consumidores hipervulnerables: recepción jurisprudencial”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
2. Aguaya Valenzuela, Macarena, “Relación de consumo financiera”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
3. Ale, María Luz; “Comunicación «A» 7724 bcra, «requisitos mínimos para la gestión y control de los riesgos de tecnología y seguridad de la información”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
4. Álverez, Verónica O.; “Tecnología, vulnerabilidad y protección colectiva en CABA”, Tecnología, vulnerabilidad y protección colectiva en CAB”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
5. Arías Cau, Esteban Javier, “La relación jurídica de consumo y sus límites”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
6. Bocchicchio, Brenda; “Etapa previa en los conflictos de consumo. análisis de los sistemas que habilitan la instancia judicial en el ámbito nacional y de la ciudad de Buenos Aires“,Tomo 5, septiembre de 2.024.
7. Colman, Mónica y Darcy, Norberto; “Consumo seguro y saludable: una mirada legal y social de las personas celíacas”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
8. Eguiazu, Alfredo Alesio; “El consumidor frente a la insolvencia de su proveedor. Notas sobre el reconocimiento del crédito de consumo en concursos preventivos y quiebras”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
9. Faliero, Johanna caterina “Fiat voluntas tua. Reflexiones en torno al determinismo algorítmico, el auxilio de la inteligencia artificial en las decisiones de los consumidores, su libertad y autonomía de la voluntad”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
10. González Vila, Diego Sebastián, “La ilegalidad de la cláusula de suspensión de cobertura automática por falta de pago de la prima. la mora informada, una tendencia jurisprudencial que se consolida”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
11. Martín, Miguel Ángel; “Previsiones supuestas ¿previsibles? En los préstamos”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
12. Pandiella Molina, Juan Carlos; “Planes de ahorro para adquisición de automotores y el esfuerzo compartido”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
13. Petasne, Martín Darío: “El «compliance» y la acción directa por abuso de posición dominante como herramientas del sistema protectorio consumerista”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
14. Ruano, María Candela; “Guía teórica-práctica del proceso judicial en las relaciones de consumo de la ciudad”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
15. Sahián, José H., “Actualidad del conflicto en la ejecución de pagarés de consumo”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
16. Tambussi, Carlos Eduardo; “Nuevas reflexiones sobre el daño punitivo”,
17. Vecchiarelli, María de los Ángeles: ” Aspectos psicosociales en el endeudamiento”, Tomo 5, septiembre de 2.024.
2.10. Otras publicaciones:
1. Arias, María Paula; “Una mirada crítica al funcionamiento de los sistemas de ahorro previo para la adquisición de automotores”, Ministerio Público de la Defensa, Poder Judicial de Buenos Aires, Dirección de Jurisprudencia, “Análisis de Casos: Relaciones de Consumo, Junio de 2.023, página 76.
2. Barocelli, Sergio Sebastián, "Los consumidores hipervulnerables y la justicia en las relaciones de consumo de la Ciudad de Buenos Aires. Una mirada desde la Defensa Pública", Ministerio Público de la Defensa, Poder Judicial de Buenos Aires, Dirección de Jurisprudencia, “Análisis de Casos: Relaciones de Consumo, Junio de 2.023, página 38.
3. Centanaro, Ivana C., “La información en las relaciones de consumo”, Ministerio Público de la Defensa, Poder Judicial de Buenos Aires, Dirección de Jurisprudencia, “Análisis de Casos: Relaciones de Consumo, Junio de 2.023, página 24.
4. Garzino, M. Constanza; “La protección del consumidor en el ámbito de las telecomunicaciones: reseña de su régimen jurídico y principales aspectos destacados en la jurisprudencia sobre telefonía e Internet”, Ministerio Público de la Defensa, Poder Judicial de Buenos Aires, Dirección de Jurisprudencia, “Análisis de Casos: Relaciones de Consumo, Junio de 2.023, página 43.
5. Lampolio, Lorena y Ruano, María Candela; “La conciliación como mecanismo de resolución de disputas en las relaciones de consumo”, Ministerio Público de la Defensa, Poder Judicial de Buenos Aires, Dirección de Jurisprudencia, “Análisis de Casos: Relaciones de Consumo, Junio de 2.023, página 29
6. Mansilla, María Jimena y Rodríguez, Paula Eugenia; “La Ley de Talles y su reglamentación. Aspectos relevantes vinculados a las diversidades corporales y a la perspectiva de géneros”, Ministerio Público de la Defensa, Poder Judicial de Buenos Aires, Dirección de Jurisprudencia, “Análisis de Casos: Relaciones de Consumo, Junio de 2.023, página 68.
7. Stiglitz, Gabriel; “Las nuevas bases fundamentales del derecho del consumidor”, Ministerio Público de la Defensa, Poder Judicial de Buenos Aires, Dirección de Jurisprudencia, “Análisis de Casos: Relaciones de Consumo, Junio de 2.023, página 86.
8. Tambussi, Carlos Eduardo; “Los derechos de usuarios y consumidores son derechos humanos”, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Alas Peruanas; Perú, Lima, Volumen Número 12, Número 13, 2.014, página 89 y subsiguientes.
9. Trivisonno, Julieta B.; “Créditos UVA, sobreendeudamiento y revisión del contrato”, Ministerio Público de la Defensa, Poder Judicial de Buenos Aires, Dirección de Jurisprudencia, “Análisis de Casos: Relaciones de Consumo, Junio de 2.023, página 52.